Discernir una llamada

Del Rvdo. Samuel Rodman, XII Obispo de Carolina del Norte


En la Diócesis de Carolina del Norte, buscamos ser una comunidad de discípulos comprometidos a seguir a Jesucristo en el sueño de Dios para nosotros y para toda la creación. Buscamos ser una comunidad misionera comprometida a vivir y compartir el sueño de Dios para la creación proclamando de palabra y obra el amor reconciliador de Dios que conocemos en Jesucristo. Nos esforzamos por hacerlo haciendo discípulos -viviendo como discípulos de Jesús e invitando a otros a formar parte de la comunidad de discípulos- y marcando la diferencia para el reino de Dios mediante obras de compasión, justicia y testimonio en el mundo. En respuesta a esta visión misionera hay...

  • una necesidad cada vez mayor de un liderazgo ordenado de diáconos y sacerdotes que refleje la variedad y
  • necesidad de aumentar el número de jóvenes;
  • necesidad de personas con visión misionera, corazón pastoral;
  • necesidad de personas que se sientan cómodas en una sociedad y un mundo multiculturales y multinacionales;
  • necesidad de personas con experiencia intercultural y/o conocimientos lingüísticos, en particular de español;
  • la necesidad de personas dispuestas y capaces de servir allí donde se les necesite.

Como candidatos a la ordenación, buscamos personas que...

  • tener una relación de fe viva, creciente y saludable con Dios, conocida y experimentada a través de un compromiso y una relación con Jesucristo como Señor y Salvador;
  • son leales a la Iglesia Episcopal y, al mismo tiempo, capaces de ser reflexivos y constructivamente críticos;
  • tienen potencial o capacidad demostrada de liderazgo;
  • tener la capacidad de comprender la fe y la tradición cristianas y articularlas adecuadamente, así como un fuerte sentido de alfabetización bíblica y conexión con el Libro de Oración Común;
  • son capaces de ejercer el liderazgo y la independencia al tiempo que mantienen un sano sentido de la responsabilidad ante la comunidad y sus estructuras de autoridad;
  • están dispuestos a participar en un proceso intensivo de formación y discernimiento - en este trabajo comunitario, realizado no sólo en el contexto de la comunidad sino dentro de una cohorte organizada de otros candidatos, la formación permite relaciones de apoyo entre colegas que modelan el liderazgo en equipo y definen al ministro ordenado como alguien que sirve junto a otros;
  • están dispuestos a apropiarse de su proceso de discernimiento y ser proactivos en el trabajo que tienen por delante con el obispo, los rectores supervisores, los comités y su propia reflexión;
  • tener una sana pasión por la misión de la Iglesia que abarque todo el Evangelio en sus dimensiones litúrgica, evangélica, social, formativa, pastoral y profética;
  • tener un corazón amoroso con capacidad manifiesta para la compasión, el cuidado práctico y un sentido vivo de la equidad y la justicia;
  • se sienten cómodos y son capaces de vivir en la variedad y diversidad que es Estados Unidos;
  • tener un sano sentido de sí mismo, manifestando la capacidad de ser adecuadamente autoconsciente, autoafirmante y autocrítico, con pruebas de un sano autocuidado físico y emocional;
  • tienen la capacidad de manifestar sentido del humor y alegría;
  • practicar una Regla de Vida y perseguir la virtud de la autoconciencia;
  • están dispuestos a ir a cualquier parte para seguir y servir a Dios en esta llamada.

Finalmente, las personas ordenadas están llamadas a ser "ejemplos sanos para el rebaño de Cristo". En este sentido, espero que los candidatos al ministerio ordenado muestren las enseñanzas y los valores del Evangelio de Jesucristo en su vida personal. La vida familiar debe caracterizarse por la fidelidad, la monogamia, el compromiso de por vida, el cuidado mutuo y el afecto.

Ordenación diaconal

Esta página describe el proceso de tres años por el cual el llamado a la ordenación como diácono vocacional es discernido, formado, apoyado y respaldado en la Diócesis de Carolina del Norte. Por favor envíe ...

Seguir leyendo

Responsabilidad financiera de los postulantes al diaconado vocacional

$350 para pruebas psicológicas$200 por curso académico: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento e Historia de la Iglesia$700 para Educación Pastoral Clínica (CPE)$500 para gastos varios: libros, kilometraje, dirección espiritual/retiro, etc. AYUDA FINANCIERA DISPONIBLE ...

Seguir leyendo

Directrices para los CDP - Diáconos

Descargue estas directrices en formato PDF. PANORAMA GENERAL El discernimiento de las variedades de ministerio al servicio del Señor a las que una persona puede ser llamada es responsabilidad de esa persona, ...

Seguir leyendo

Directrices para las juntas parroquiales

Descargue estas directrices en formato PDF. Hay dos papeles diferentes en una congregación patrocinadora para una persona que discierne un llamado como diácono vocacional. Después de la aprobación del presbítero ...

Seguir leyendo

Formularios requeridos para la Ordenación al Diaconado Vocacional

PRIMEROS FORMULARIOS CANÓNICOS REQUERIDOS Nominación para las Sagradas Órdenes - Diaconado Vocacional SECCIÓN 2 - FORMULARIOS DE NOMINACIÓN III.6.2(a) Certificado de Ministro y Sacristía (Postulantado)

Seguir leyendo

Preguntas frecuentes sobre la ordenación sacerdotal

¿Qué es el discernimiento de las Órdenes Sagradas? El discernimiento es el proceso de reflexión y exploración en oración de una llamada de Dios a servir a la Iglesia en el papel específico de un ...

Seguir leyendo

Directrices para los CDP - Sacerdotes

RESUMEN Presbítero Patrocinador Todos los materiales para una nueva clase de Nominado deben estar archivados en la Casa Diocesana antes del 15 de marzo. Por lo tanto, es de crucial importancia estar al tanto ...

Seguir leyendo